La Jessup Moot Court Competition es la competición de derecho internacional más grande y prestigiosa del mundo, con participantes de aproximadamente 700 facultades de derecho en 100 países y jurisdicciones.
Creada en 1960 la competición simula un caso ficticio entre distintos países llevado ante la Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Estudiantes de derecho de todo el mundo participan en esta competición, que no solo evalúa sus conocimientos legales, sino también sus habilidades en la argumentación oral y escrita.
Se permite participar a un equipo de cada centro universitario. Cada equipo está formado por un grupo de estudiantes de derecho que, asesorados por sus coaches, compiten con otros equipos con una defensa oral basada en alegatos escritos y abordan una serie de temas en materia de derecho internacional público, en el contexto de una hipotética disputa legal entre naciones.
Cada equipo prepara dos memoriales (alegatos escritos) y dos presentaciones orales de 45 minutos para argumentar, una vez como demandante y otra como demandado, ante un panel compuesto por tres jueces, simulando un procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia.
Rondas nacionales
Las rondas nacionales son una etapa crucial en el Jessup Moot Court Competition en la que los equipos de diferentes universidades de un mismo país compiten entre sí para hacerse con una plaza en las rondas internacionales. Estas rondas permiten a los participantes demostrar su destreza legal y obtener reconocimiento a nivel nacional antes de enfrentarse a equipos de todo el mundo.
Desde 2010, Cuatrecasas alberga en sus oficinas las rondas nacionales españolas y las coordina, proporcionando recursos, jueces expertos y un entorno y una organización que velan por el excelente desarrollo de la competición.
El evento se extiende a lo largo de varios días y tiene lugar en nuestras oficinas de Barcelona o Madrid. Los equipos participantes compiten en rondas preliminares y, posteriormente, los dos equipos con mejores resultados se enfrentan en una final. El equipo ganador representa a España en la ronda internacional en Washington D. C.
Horario de las rondas nacionales españolas
Key Players
Los estudiantes que estén cursando un título universitario en derecho o un título relacionado con el derecho internacional en una universidad española pueden competir en representación de su centro de estudios siempre y cuando estén matriculados al menos a tiempo parcial y no hayan ejercido la abogacía después de haberse graduado de otro programa de grado en derecho.
La Competición Jessup es evaluada por un grupo de abogados con experiencia internacional que participan de forma voluntaria. Colaboran en todas las rondas para evaluar y calificar los alegatos escritos y orales de los competidores.
Cada año, dos abogados de la Firma ejercen de administradores de las rondas nacionales españolas. Los administradores están en contacto con todos los equipos y garantizan la correcta organización de las rondas nacionales.
Los bailiffs desempeñan un papel crucial, pues deben garantizar que los procedimientos se desarrollen de manera ordenada y eficiente. Son los responsables de mantener el orden en la sala de audiencias simulada y de asistir tanto a los jueces como a los equipos participantes.
Requisitos para participar
Estar cursando un grado de derecho, un Máster de Acceso a la Abogacía o alguna carrera relacionada con el derecho internacional en una universidad española.
Cada universidad formará un equipo con un máximo de cinco integrantes que podrá seleccionar según su propio criterio. También seleccionará a los coaches, que pueden ser profesores, abogados, graduados o competidores de anteriores ediciones de la Jessup.
Cómo formar equipo
Formar un equipo para la Jessup Moot Court Competition requiere planificación y dedicación.
Si tu centro de estudios no tiene equipo de Jessup, recomendamos buscar el apoyo de los académicos de la facultad que sean expertos en derecho internacional o que puedan estar familiarizados con la competición.
El siguiente paso es formar un equipo de entre dos y cinco estudiantes y registrarse a través de la Oficina Ejecutiva de la ILSA en jessup@ilsa.org.
La ILSA recomienda que los nuevos equipos lean la Guía Jessup de White & Case, una guía para estudiantes sobre cómo trabajar con el caso del Jessup, investigar en materia de derecho internacional, escribir memoriales y presentar alegatos orales.
Premios
La Jessup Moot Court Competition ofrece varios premios, tanto en las rondas nacionales como en las internacionales:
- Premio al Mejor Memorial Demandante: Reconocimiento a los equipos con los mejores escritos como parte demandante.
- Premio al Mejor Memorial Demandado: Reconocimiento a los equipos con los mejores escritos como parte demandada.
- Premio al Mejor Orador: Otorgado a los tres participantes con las mejores habilidades de oratoria.
- Premio al Equipo Ganador: El equipo ganador de las rondas nacionales obtiene el derecho de representar a su país en las rondas internacionales.
- Premio al Segundo Equipo Finalista: Otorgado al equipo que obtiene la segunda mejor puntuación de las rondas nacionales.
Además, Cuatrecasas otorga un premio monetario al equipo ganador en concepto de ayuda económica para ayudar a costear los gastos derivados de participar en la ronda internacional en Washington D. C.