![Avances en la simplificación del reporte de sostenibilidad](https://www.cuatrecasas.com/images/cache/publication_detail/resources/sostenibilidad-ue-67a60d6015959975357090.jpg)
No te pierdas nuestros contenidos
SuscribirmeA Competitiveness Compass for the EU
La reciente comunicación de la Comisión Europea de su "“hoja de ruta" para los próximos cinco años —A Competitiveness Compass for the EU—:
- Reafirma la importancia de la descarbonización y de la economía circular como pilares fundamentales de su estrategia a largo plazo, y el compromiso de la Unión Europea (UE) de reducir en un 90% las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
- Reconoce la necesidad de simplificar y armonizar los requisitos de divulgación en materia de sostenibilidad para que la transición de las empresas hacia prácticas más sostenibles no resulte una carga que les reste competitividad.
Futura Ley Ómnibus y nueva categoría de empresa
De acuerdo con el Competitiveness Compass for the EU, el próximo 26 de febrero, se publicará la primera Ley Ómnibus que, entre otros, “llevará a cabo una simplificación de gran alcance en materia de información de finanzas sostenibles, debida diligencia en materia de sostenibilidad y taxonomía”. Además, ese día la Comisión tiene presentar una propuesta de nueva categoría de empresa —la "pequeña-mediana empresa"— con el fin de facilitar la actividad de aquellas compañías que son mayores que una PYME sin llegar a ser grandes empresas, sometiéndolas a un régimen más proporcionado a su tamaño.
Informe de la Plataforma de Finanzas Sostenibles
En este contexto, la Plataforma de Finanzas Sostenibles ha publicado, el 5 de febrero de 2025, un Informe detallado con recomendaciones específicas para simplificar los requisitos de divulgación conforme a la Taxonomía de la UE.
Las principales recomendaciones que se contienen es este documento son las siguientes:
- Reducción de la Carga de Divulgación para las Empresas en más de un tercio.
Para ello, se propone:
- La introducción de umbrales de materialidad para la divulgación de los KPIs de facturación, gastos operativos (OpEx) y gastos de capital (CapEx).
- La mejora del alineamiento y con la divulgación de estados financieros.
- La simplificación de las plantillas a utilizar para el reporte, las cuales reducirían los puntos de datos sobre los que informar.
- Simplificación del Ratio de Activos Verdes (GAR).
Esto incluye:
- Permitir el uso de estimaciones y aproximaciones para la divulgación.
- La aplicación del principio de materialidad para excluir partes de negocio no materiales.
- Enfoque práctico para los criterios de "No Causar Daño Significativo" (DNSH).
La Plataforma sugiere un proceso de evaluación de cumplimiento de estos criterios más sencillo, que incluya de forma temporal un enfoque basado en “cumplir o explicar” para la evaluación del KPI facturación.
- Facilitación del acceso a la financiación sostenible para las PYMEs. Se propone adoptar:
- Un enfoque simplificado y voluntario para las exposiciones de los bancos e inversores a las PYMEs no cotizadas.
- Un enfoque simplificado para las PYMEs cotizadas.
El Informe de la Plataforma de Finanzas Sostenibles dedica también un apartado a la mejora de la disponibilidad y calidad de los datos, en el que se analiza:
- El uso de las aproximaciones y estimaciones.
- El papel de los consultores y auditores en la mejora de la consistencia y fiabilidad de los datos.
- La función de los proveedores de datos en materia de sostenibilidad.
Sobre la base de estas recomendaciones, la Comisión Europea podrá revisar el Reglamento Delegado sobre Divulgación en materia de Taxonomía (2021/2178/UE) (véase Legal Flash | Normas técnicas del Reglamento de Taxonomía —artículo 8—) en línea con los objetivos de la anunciada Ley Ómnibus para así armonizar los requisitos de divulgación, reducir la carga administrativa para las empresas y mejor la calidad y la comparabilidad de la información divulgada.
Otros trabajos de la Plataforma de Finanzas Sostenibles
La Plataforma de Finanzas Sostenibles está trabajando también en un documento de recomendaciones para:
- La revisión de los criterios técnicos de selección del Reglamento Delegado relativo a los objetivos climáticos de la Taxonomía (2021/2139/UE), tal y como exige el Reglamento de Taxonomía.
- La posible incorporación de nuevas actividades elegibles, entre las que destacan las relacionadas con la investigación e innovación, así como las soluciones digitales para la mejora y protección de la biodiversidad, del agua, la economía circular y la prevención y control de la contaminación.
- Los criterios técnicos de selección para una futura inclusión de las actividades relacionadas con la extracción y manufactura del litio, níquel y cobre.
No te pierdas nuestros contenidos
Suscribirme