Canales de denuncia y Ley de protección a whistleblowers: preguntas y respuestas

Se ha publicado la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. La norma traspone la Directiva (UE) 2019/1937, conocida como Directiva Whistleblowing, y puede tener un gran impacto en muchas organizaciones al establecer la obligación empresarial de implantar canales de denuncia y de proteger a las personas que los utilizan.

La concreción de estas obligaciones suscita un buen número de problemas prácticos –a quién y cómo protege la normativa, qué organizaciones (e incluso personas físicas) han de implantar canales de denuncia, qué requisitos han de cumplir, quién ha de responsabilizarse de su gestión y cómo se ha desarrollar, etc. –.

En el desayuno que se convoca, los participantes en la mesa redonda tratarán de dar respuesta a las preguntas clave en relación con la puesta en marcha y gestión de canales de denuncia por los sujetos obligados por la nueva norma, así como sobre la protección laboral del informante. Se intentarán resolver, asimismo, las dudas que puedan formular los asistentes.

Evento
1 de marzo de 2023 9:00 – 11:30 CET (UTC +1:00)
Rosa Álvarez
+34 963 390 440

Programa

Hora Título Ponente
09:00 – 09:30 Recepción de asistentes y desayuno
09:30 – 11:30 Inicio de la sesión
11:30 Fin de la sesión