Las multas coercitivas (astreintes) como refuerzo de los poderes del árbitro

2024-04-18T16:02:00
España
Las multas coercitivas como incentivo al cumplimiento de las decisiones arbitrales
Las multas coercitivas (astreintes) como refuerzo de los poderes del árbitro
18 de abril de 2024

De todos es sabido que los árbitros carecen de potestad ejecutiva. No obstante, ello no tiene por qué impedir que los árbitros se valgan de herramientas que, sin traspasar esa barrera constitucional (corresponde en exclusiva al Estado el poder de hacer ejecutar lo juzgado), refuercen su autoridad como administradores de justicia que son. A fin de cuentas, los árbitros son particulares que ejercen una función pública y, como tales, su labor debe contribuir a la seguridad jurídica general. Que las decisiones, sean de jueces o de árbitros, se cumplan, son un síntoma de buena salud de cualquier sistema legal. Es, de hecho, casi más importante que se cumplan las decisiones arbitrales que las judiciales, pues las decisiones de los árbitros nutren un sistema de justicia para-estatal (en el caso del arbitraje internacional, supra-estatal) y, por tanto, tienen una vocación de traspasar fronteras, de modo que contribuyen al equilibrio y a la confianza mutua entre los Estados.

Sin embargo, en nuestra jurisdicción es relativamente extraño que los árbitros utilicen mecanismos coercitivos para asegurar el cumplimiento de sus decisiones. En particular, el sistema español no reconoce expresamente (pero, como veremos, tampoco rechaza, a priori) las multas coercitivas como incentivo al cumplimiento de las decisiones arbitrales. Este mecanismo, no obstante, es de fácil introducción en la práctica sin necesidad de modificación legislativa, y cuenta con ventajas aparentes.

Las multas coercitivas pueden ir ligadas a decisiones procesales (entre las que incluiremos la adopción de medidas cautelares) o a decisiones sobre el fondo. En lo que sigue nos centraremos en la primera clase.

Ver el capítulo completo en: Arbitraje comercial: nuevas tendencias y oportunidades. Herrera Petrus, Christian y Montañá Mora, Miquel (Coords.). Bosch Editor, 2024.
18 de abril de 2024