La AEPD publica su Memoria Anual 2023

2024-06-05T17:01:00
España
El informe destaca la protección de los menores como eje central de las actividades de la Agencia
La AEPD publica su Memoria Anual 2023
5 de junio de 2024

La Agencia Española de Protección de Datos (“AEPD”) ha publicado la Memoria Anual correspondiente al año 2023 centrándose en las actividades realizadas como organismo público, sin perder de vista las tendencias doctrinales y jurisprudenciales suscitadas ante los retos que se plantean en materia de protección de datos.

En esta última memoria, la AEPD sitúa la protección de los menores en el núcleo de sus actividades. Dentro de la sección “Menores, salud digital y privacidad”, la Agencia destaca las actuaciones realizadas para tratar de dar respuesta a las demandas trasladadas por organizaciones y asociaciones especializadas en la defensa de los derechos de los niños. Ante la diversidad de riesgos que afrontan los menores en el ámbito digital, estas entidades manifestaron una especial preocupación sobre:

  • La adicción a las pantallas. Numerosos estudios atribuyen una ralentización generalizada del desarrollo cognitivo de los menores al uso desmesurado de los dispositivos tecnológicos, especialmente en las aulas. Para mitigar esta sobreexposición a las pantallas, la Agencia propuso implementar medidas restrictivas en la esfera educativa, acompañadas de campañas de concienciación sobre estos riesgos destinados a los hogares.
  • El acceso al contenido destinado a personas adultas. Por otro lado, el temprano acceso de los menores al contenido adulto evidencia la ausencia de barreras a su exposición. Por ello, la AEPD apremia a introducir mecanismos de verificación capaces de identificar la edad del usuario (consulta nuestro artículo “Verificación de edad para la protección de menores en Internet” para más información).

En relación con su servicio a la ciudadanía, las consultas realizadas a esta autoridad han cobrado especial relevancia. En 2023 la Agencia llegó a recibir más de 50.000 consultas en 2023. Destaca también la diversificación de sus medios de comunicación instaurando canales adicionales, principalmente el sistema de Chatbot, además de su actividad en las redes sociales.

Si bien estos mecanismos facilitan el contacto entre el ciudadano y la AEPD, esta relación suele venir intermediada por los Delegados de Protección (“DPD”). Más de 111.000 delegados han sido notificados a la AEPD. Las consultas instadas por DPD registraron un aumento del 22,3% respecto de ejercicios precedentes. Para la AEPD, esta es una clara muestra de la importancia del papel de los DPD respecto de la protección de datos en las organizaciones. Por este motivo, la Agencia considera oportuno fortalecer las funciones de los DPD mediante la provisión de recursos y la facilitación de canales de interlocución.

Atendiendo al volumen registrado de reclamaciones y procedimientos sancionadores, la ciudadanía contempla sus derechos a la privacidad y a la protección de datos como principales preocupaciones objeto de atención y protección regulatoria. En 2023, la Agencia ha recibido 21.590 reclamaciones, lo que supone un incremento del 43% en comparación con los datos registrados en 2022. Destacan las reclamaciones interpuestas por publicidad no deseada, cuyas cifras aumentan un 112% respecto del año anterior. Por otra parte, el área de actividad con mayor número de procedimientos sancionadores por protección de datos resueltos en 2023 ha sido la de videovigilancia.

La AEPD ha impuesto sanciones por valor total de más de 15 millones de euros en 2023. Entre estos procedimientos, la multa de mayor cuantía ha sido de 5 millones de euros, por una brecha de datos personales fruto de fallos en el diseño del sistema informático, así como de fallos en las medidas de seguridad adoptadas por el responsable del tratamiento.

Asimismo, la AEPD ha desarrollado recursos y materiales para facilitar el cumplimiento de la normativa de protección de datos por parte de los responsables y encargados del tratamiento, así como para reforzar el papel de los DPD. Adicionalmente, la Agencia ha participado activamente en el ámbito internacional, especialmente en el marco europeo, donde ha colaborado con otras autoridades de protección de datos y ha defendido una interpretación armonizada del Reglamento General de Protección de Datos.

Para terminar, la memoria destaca la labor de la AEPD como autoridad de control y supervisión, así como su cooperación institucional e internacional, especialmente con Iberoamérica, para garantizar un nivel adecuado de protección de datos en un contexto de avances tecnológicos como la biometría, la inteligencia artificial o el big data.

La AEPD se enfrenta a nuevos desafíos de gestión y adaptación ante el aumento y la complejidad de la carga de trabajo, por lo que apuesta por una organización resiliente y en continua mejora. La memoria es un documento de gran interés para conocer el estado de la protección de datos en España y las actuaciones de la AEPD para promover y defender este derecho fundamental.

Jean-Yves Teindas y Ramon Baradat, con la colaboración de Ahlam Bel Kohili

5 de junio de 2024