
Aspectos Clave
- Nueva Autoridad: La Iniciativa propone la creación de una nueva autoridad, la Comisión Nacional Antimonopolio.
- Aceleración de procedimientos: Los plazos en la mayoría de los procedimientos se reducirían, incluyendo para investigaciones, emisión de dictámenes, el procedimiento seguido en forma de juicio, y la autorización de concentraciones.
- Aumento de multas y nuevas medidas de apremio: Se incrementaría el monto máximo de multas para diversas infracciones, incluyendo el caso de concentraciones ilícitas. Además, se establecerían medidas de apremio adicionales en situaciones en las que se impida o dificulte la realización de visitas de verificación, entre otros supuestos.
- Modificaciones al régimen de concentraciones: Se propone reducir los umbrales que detonen la obligación de notificar las transacciones, ampliar el plazo para investigar concentraciones no notificables, y se adicionan causales para objetar concentraciones.
- Limitación para acceder a la reducción de multas tanto en el procedimiento de dispensa como en el programa de inmunidad: La Iniciativa propone limitar los beneficios en reducción de multas que reciben los agentes económicos por cooperar con la autoridad durante los procedimientos de investigación por prácticas monopólicas.
- Inaplicabilidad de la ley a empresas públicas del Estado: Las actividades desarrolladas por PEMEX, CFE, y otras empresas públicas del estado que compiten con particulares no se considerarían monopolios.
- Acciones colectivas, reclamaciones de daños, y reincidencias: Se aclara que las resoluciones de la CNA deberán encontrarse firmes en sede administrativa —no en sede judicial— para ejercer acciones colectivas y para considerar que hay reincidencia en el caso de infracciones.
En caso de cualquier duda o si requiere más información, puede contactar a Alejandra Palacios, Santiago Ferrer y Gustavo Robles.