
No te pierdas nuestros contenidos
SuscribirmeOs presentamos un nuevo número del Novedades Sostenibilidad en el que recopilamos la legislación, jurisprudencia y cuestiones relevantes para la práctica de sostenibilidad de la que hemos ido informando en los últimos meses junto a otros documentos de interés. Se trata, sin duda, de una compilación especialmente útil dado el carácter transversal y multidisciplinar de esta materia.
Unión Europea y Global
Publicaciones Cuatrecasas
Omnibus
- Aprobación de la Directiva Stop-the-Clock: efectos empresariales. Aporta mayor seguridad a las empresas ante la revisión de las normas de sostenibilidad. Ver mas
- El EU Competitiveness Compass y las primeras propuestas ómnibus. Propuestas Ómnibus I y Ómnibus II. Ver más
- Hacia una simplificación de la información de sostenibilidad. Propuesta para limitar el alcance de la Directiva CSRD a las grandes empresas. Ver más
- Propuesta de la Comisión Europea de modificación de la Directiva CS3D. Justificación y aspectos clave de las modificaciones propuestas en la debida diligencia empresarial. Ver más
- Propuesta de simplificación del CBAM. La Comisión ha publicado una revisión del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM). Ver más
- Propuesta Ómnibus I. Modificación de la taxonomía ambiental. Ver más
- Avances en la simplificación del reporte de sostenibilidad. Informe de la Plataforma de Finanzas Sostenibles para simplificar la taxonomía. Ver más
- Colección Sostenibilidad y Debida Diligencia Empresarial:
- La Propuesta Ómnibus I y su impacto en la CS3D. Ver más
- Perspectiva contractual de la debida diligencia. ¿Qué efectos tendrá la CS3D en las relaciones comerciales vigentes de la empresa obligada? Ver más
- CS3D. El deber de eliminar y reparar más allá de la indemnización económica. Ver más
- Estándar voluntario de información de sostenibilidad para PYMES (VSME). Ayuda a las PYMES a cumplir con las solicitudes de información que reciben de proveedores, inversores y bancos.
Ver más - Publicado el Reglamento europeo de envases y residuos de envases. Nuevo marco normativo orientado a reducir el impacto ambiental de los envases y sus residuos. Ver más
- Otros:
- El Consejo adopta el Reglamento sobre índices de referencia financieros por el que se modifica el Reglamento (UE) 2016/1011: su objetivo es reducir los obstáculos burocráticos para las empresas de la UE, especialmente las PYMES, mediante la modificación del Reglamento de 2016 sobre índices financieros. Con respecto a la sostenibilidad, la legislación actualizada exige que los administradores de los índices de transición climática de la UE y de los índices alineados con el Acuerdo de París de la UE estén registrados, autorizados, reconocidos o respaldados para garantizar la supervisión regulatoria y prevenir afirmaciones engañosas sobre aspectos ESG. Ver más
- Se ha publicado el Reglamento Delegado de la Comisión (UE) 2025/422, que complementa al Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) con las normas técnicas sobre el contenido, las metodologías y la presentación de la información respecto a los indicadores de sostenibilidad relacionados con los impactos adversos en el clima y otros impactos adversos relacionados con el medioambiente. Ver más
- ESMA publicó una tabla indicando qué autoridades de los Estados miembros cumplen o tienen la intención de cumplir con las directrices sobre los nombres de los fondos con términos relacionados con la sostenibilidad. Ver más
- EU Green Bonds:
- ESMA publica la lista de verificadores externos que cumplen con los requisitos del Reglamento de Bonos Verdes de la UE. Ver más
- ESMA publica el informe final sobre las normas técnicas del Reglamento Europeo sobre los Bonos Verdes. Ver más
- A2A S.p.A. emite el primer bono verde sujeto al Reglamento Europeo sobre los Bonos Verdes.
- Comunicación de la Comisión sobre la interpretación y aplicación de determinadas disposiciones legales del Reglamento (UE) 2023/2405, relativo a la garantía de unas condiciones de competencia equitativas para un transporte aéreo sostenible (ReFuelEU Aviation). Ver más
- LMA ha publicado versiones actualizadas de los Principios de Préstamos Verdes, los Principios de Préstamos Sociales y los Principios de Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad, junto con las orientaciones correspondientes, que reflejan los desarrollos recientes del mercado. Ver más
- ISO ha publicado una nueva norma ISO —ISO 59040:2025 Economía circular - Hoja de datos de circularidad de productos— que establece una metodología general para el intercambio de información que apoya la interoperabilidad de la información relacionada con la economía circular, basada en el uso de una hoja de datos de circularidad de productos. Ver más
España
Otros
- Se ha publicado la guía de Instituto de Auditores Internos de España sobre el sistema de control interno de la información sobre sostenibilidad. La guía pretende ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos de rendición de cuentas para la información de sostenibilidad mediante el establecimiento de un sistema de control interno efectivo. Abarca elementos clave como la normativa, la naturaleza de la información en materia de sostenibilidad, las funciones en la gobernanza y el diseño y la evaluación del marco SCIIS, proporcionando una orientación esencial para garantizar la calidad y la precisión de los informes de sostenibilidad. Ver más
- Se ha publicado la Orden ECM/44/2025, de 20 de enero, por la que se crea y regula el Consejo de Finanzas Sostenibles según lo previsto en el Libro Verde sobre Finanzas Sostenibles. Ver más
- Se ha publicado el Real Decreto 91/2025, de 11 de febrero, por el que se establece el mecanismo de gobernanza en materia de energía, cambio climático y calidad del aire. Ver más
- Se ha publicado la Orden TED/197/2025, de 26 de febrero, por la que se establecen las obligaciones de ahorro energético, el cumplimiento mediante Certificados de Ahorro Energético y la aportación mínima al Fondo Nacional de Eficiencia Energética para el año 2025. El 12 de marzo se publicó la Orden TED/243/2025 de corrección de errores de la Orden TED/197/2025.
- Entre los documentos publicados por la CNMV destacamos: (i) el Plan de actividades de 2025, que contempla un fortalecimiento de la supervisión en el ámbito de las finanzas sostenibles; (ii) el informe anual de supervisión de las cuentas de las sociedades cotizadas del ejercicio 2023, que incluye un análisis de la información de sostenibilidad; (iii) una comunicación sobre la revisión de las comunicaciones comerciales sobre sostenibilidad en las páginas web de las gestoras; y (iv) un artículo sobre la presencia de mujeres en los órganos de gobierno de las ESIS.
Portugal
Otros
- La CMVM ha publicado anualmente su Nota Circular a los Emisores y su Plan Estratégico 2025-2028. La Circular describe los objetivos y prioridades de la CMVM para 2025, haciendo hincapié en el refuerzo de la supervisión basada en datos y riesgos, los requisitos de gobernanza y la aplicación de la CSRD. También destaca los cambios regulatorios y la importancia del equilibrio de género en los consejos de administración de las empresas y en los informes de sostenibilidad. El Plan Estratégico se centra en las finanzas sostenibles y las prácticas de digitalización, con el objetivo de una supervisión orientada a los resultados a través de acciones estratégicas y esfuerzos coordinados con la AEVM en materia de finanzas sostenibles, cumplimiento y auditoría interna.
- En enero, la CMVM publicó una Guía de Sostenibilidad actualizada para ayudar a las entidades supervisadas a cumplir con la rápida evolución de las regulaciones de finanzas sostenibles. La guía organiza las normas de sostenibilidad aplicables por subsector, incluida la gestión de activos, la intermediación financiera, los emisores y los auditores, y proporciona información adicional basada en la experiencia de supervisión de CMVM. También incluye guías de navegación rápida sobre cuestiones ESG para emisores, intermediarios financieros y gestión de activos, actualizadas en marzo. Ver más
- En febrero, la CMVM publicó su Circular Anual sobre Intermediación Financiera y Financiación Colaborativa para 2025, en la que se hacen hincapié en varias medidas ESG destinadas a mejorar la sostenibilidad y la transparencia en el mercado financiero. Ver más
- En febrero, la CMVM publicó su Circular Anual sobre Gestión de Activos en la que se describen varias iniciativas clave relacionadas con las medidas ESG. Estos incluyen la integración de los riesgos de sostenibilidad en las prácticas de gestión de activos, la mejora de los requisitos de divulgación y presentación de informes para la información relacionada con la sostenibilidad, y la implementación de la regulación de calificaciones ESG a partir de julio de 2026.
Ver más
Chile
Publicaciones Cuatrecasas
- Decreto N° 1/2025 del Ministerio de Energía. Medidas Preventivas de Racionamiento en la Región del Maule. Ver más
Otros
- En enero de 2025, la Superintendencia de Medio Ambiente implementó una plataforma denominada "Sistema de Reporte de Responsabilidad Extendida del Productor" (SISREP) para que los productores y regulados puedan realizar sus reportes para acreditar el cumplimiento de las obligaciones y metas establecidas por la Ley N° 20.920 (Ley RAP). Con el SISREP, la Superintendencia del Medio Ambiente podrá monitorear el cumplimiento de las metas de recolección y valorización de residuos, facilitar su control y la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento.
Colombia
Publicaciones Cuatrecasas
- Efectos fiscales por conmoción en el Catatumbo. Análisis de las medidas fiscales en el estado de conmoción interior decretado por el Gobierno Nacional. Ver más
Otros
- En enero de 2025, la Agencia Nacional de Contratación Colombia Compra Eficiente publicó una guía para promover y fortalecer el acceso a las compras y contratación pública de los pueblos y comunidades étnicas. La guía tiene como objetivo garantizar la igualdad, la equidad y la inclusión social mediante el establecimiento de mecanismos para que estas comunidades se conviertan en proveedores del Estado, contribuyendo así al desarrollo sostenible y a la preservación de su identidad cultural. También facilita la contratación directa con comunidades indígenas y afrocolombianas para proyectos que fortalezcan su autonomía y sus derechos.
- La Superintendencia de Sociedades publicó la Circular Externa 100-000002, que confirma la voluntariedad del informe de sostenibilidad que podrán elaborar las entidades sujetas a control y vigilancia por dicha Superintendencia que cumplen con determinadas condiciones de industria, activos, entre otros. También describe las personas, los requisitos, los términos y los medios para presentar el informe de sostenibilidad.
México
Publicaciones Cuatrecasas
- Modificaciones regulatorias en el mercado de valores para Impulsar la sostenibilidad. Ver más
- Leyes secundarias en materia energética: Sector Eléctrico. El Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley del Sector Eléctrico, abrogando la Ley de la Industria Eléctrica de 2014. Ver más
Otros
- Se promulgó Ley de Planeación y Transición Energética para establecer pasos hacia los objetivos de energía limpia de México. Entre sus objetivos, busca establecer un marco integral para la transición de México hacia la energía renovable mediante: (i) la garantía del derecho de la población a una energía limpia y accesible, (ii) el aumento del acceso a la energía en comunidades remotas, (iii) la promoción del desarrollo industrial utilizando energías renovables, y (iv) el aseguramiento de la autosuficiencia energética dentro del país. Ver más
- Se promulgó la Ley de Energía Geotérmica. Entre sus objetivos, se propone: (i) fortalecer el marco regulatorio de México para los recursos geotérmicos, (ii) simplificar el proceso de permisos y ampliar el reconocimiento de las aplicaciones de la energía geotérmica más allá de la generación de electricidad, y (iii) atraer inversiones tanto públicas como privadas, impulsando el crecimiento en este sector de energía sostenible. Ver más
- Se publicó la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual busca reforzar el papel de la empresa estatal en el sector energético de México. Al consolidar las operaciones de la CFE, la ley tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la confiabilidad en el suministro de electricidad. También promueve prácticas sostenibles y una gobernanza ética dentro de las operaciones de la CFE, alineándose con los estándares globales de ESG. Ver más
Perú
Publicaciones Cuatrecasas
- Nuevo Reglamento de la Ley General de Contrataciones Públicas. La norma fue aprobada por Decreto Supremo No. 009-2025-EF y entrará en vigor el 22 de abril de 2025. Ver más
Otros
- El pasado 19 de enero se publicó el Decreto Supremo N° 002-2025-MINAM: Reglamento de la Ley para la Protección, Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los Humedales en el Territorio Nacional. Su propósito es regular el manejo integral de los humedales a través de su protección, recuperación, conservación y uso sostenible. Entre los aspectos más importantes de la norma se encuentran los siguientes: a) elaboración del Inventario Nacional de Humedales; b) delimitación de humedales; c) delimitación de cinturones marginales de humedales; y d) delimitación de zonas de amortiguamiento de humedales; e) exigencia de un estudio ambiental para los proyectos, actividades o servicios en cuyas zonas de influencia se ubique un humedal.
- Resolución Directiva N° 00005-2025-INACAL/DN: El pasado 26 de marzo el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL) aprobó el nuevo Acuerdo Sectorial Peruano "ASP-IWA 48:2025. ESG. 1ª Edición". Este marco proporciona lineamientos estratégicos para integrar prácticas sostenibles en la cultura organizacional, promoviendo la transparencia y la competitividad en el sector empresarial, así como un conjunto de principios para guiar a las organizaciones en la medición, gestión y reporte de los aspectos ESG. Su objetivo es garantizar la coherencia, la comparabilidad y la fiabilidad de los informes ESG a nivel mundial, alineados con los estándares internacionales.
No te pierdas nuestros contenidos
Suscribirme