Newsletter Laboral | 1er trimestre 2025

2025-04-09T12:28:00
España
En esta Newsletter ofrecemos una selección de legislación, jurisprudencia y noticias de interés para la práctica laboral
Newsletter Laboral | 1er trimestre 2025
9 de abril de 2025

Los primeros meses de 2025 han traído novedades relevantes para la gestión de las relaciones laborales; destaca especialmente la reforma procesal, y las obligaciones en materia de inteligencia artificial y de medidas LGTBI.

Puede acceder al resumen de estas y otras novedades en esta Newsletter. 

Reforma procesal

  • La reforma de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social introducida por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, introduce importantes modificaciones que afectan a la gestión y planificación de los procedimientos judiciales en el orden social, especialmente en lo que se refiere a la presentación de pruebas documentales y periciales. En virtud de esta norma, en los procedimientos judiciales iniciados en el orden social a partir del 3 de abril, será obligatorio el previo traslado y la aportación anticipada de la prueba documental y pericial con al menos 10 días de antelación a la fecha del juicio. También se introducen otras novedades relevantes, como la relativa al interés casacional en los recursos de casación para la unificación de doctrina, lo que hará todavía más difícil el acceso a este recurso extraordinario. Ver más.

Seguridad Social

  • El Criterio Interpretativo 21/2024, de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social (DGOSS), ha clarificado aspectos clave de la cotización adicional de solidaridad (ver Nueva cotización adicional de solidaridad a partir de enero de 2025), que introdujo el Real Decreto-ley 2/2023 y cuya aplicación efectiva se inició el 1 de enero de 2025. Ver más.

    Asimismo, (i) se han actualizado las bases de cotización a la Seguridad Social para 2025; (ii) ya es aplicable la cotización adicional del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que tiene por objetivo mejorar la sostenibilidad y equidad del sistema de pensiones; (iii) se mantiene el compromiso de mantenimiento del empleo durante un ERTE por un período de entre un mínimo de seis meses y dos años; y (iv) se prorroga la limitación al despido para las empresas que se beneficien de apoyo público para medidas de suspensión o reducción de jornada. Ver más.

Contratación temporal en el sector agrario, agroalimentario, ganadero y forestal

Permisos retribuidos

Negociación colectiva

Jurisprudencia relevante
  • La sentencia del Tribunal Supremo de 29 de enero de 2025 contribuye a clarificar la aplicación de los convenios colectivos en el ámbito laboral, declarando que el convenio de empresa puede tener prioridad respecto al convenio sectorial, en aplicación de la prioridad del convenio anterior en el tiempo, si no se mantiene activa la negociación del nuevo convenio durante un año y medio, como en el caso enjuiciado. Ver más.
 Industria Química
  •  Se ha publicado el XXI Convenio General de la Industria Química, que introduce importantes modificaciones que afectan a las empresas del sector, con cláusulas innovadoras como las relativas a las medidas LGTBI o la implementación de la inteligencia artificial en las empresas. El nuevo texto se publicó en el BOE del 17 de febrero de 2025 y sus efectos se retrotraen a 1 de enero de 2024. Ver más.

Inteligencia artificial

  • Desde el pasado 2 de febrero, resulta aplicable la obligación de alfabetización en materia de IA prevista en el artículo 4 del Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, que comporta que los proveedores y responsables del despliegue de sistemas de IA deban adoptar medidas adecuadas para garantizar que el personal y otras personas que se encarguen en su nombre del funcionamiento y la utilización de sistemas de IA tengan un nivel suficiente de alfabetización en materia de IA. Además, el Reglamento establece prácticas prohibidas, entre las que se incluye la inferencia de emociones en el lugar de trabajo, excepto cuando sea por motivos médicos o de seguridad (art. 5.1, letra f). Ver aquí y aquí.

Medidas LGTBI

  • A partir del 10 de abril, las empresas con más de 50 personas trabajadoras deberán implementar medidas LGTBI, independientemente de su aprobación en los convenios colectivos, por aplicación de la Ley 4/2023 y el Real Decreto 1026/2024. Estas medidas tienen como objetivo promover la igualdad y la inclusión de las personas LGTBI en el entorno laboral. Además, deberán incluir un protocolo contra el acoso para garantizar un ambiente de trabajo seguro y respetuoso. Determinar la situación actual de la empresa es crucial para definir una estrategia efectiva y cumplir con la nueva normativa en materia de diversidad. Ver más.

Futura reforma laboral

  • Continúa la tramitación de la futura reforma sobre la jornada laboral máxima y el registro de jornada. El Consejo de Ministros aprobó el pasado 4 de febrero de 2025 el Anteproyecto de Ley para la reducción de la jornada laboral máxima, la modificación del registro de jornada, y de refuerzo del derecho a la desconexión digital, fruto del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las organizaciones sindicales CCOO y UGT el 20 de diciembre de 2024. Está pendiente de inicio su tramitación parlamentaria. Ver más.
9 de abril de 2025