Tendencias de sostenibilidad medioambiental en la negociación colectiva

2025-04-23T18:45:00
España
El Informe descubre cómo las cláusulas verdes están transformando los convenios colectivos en España 
Tendencias de sostenibilidad medioambiental en la negociación colectiva
Ver documento
23 de abril de 2025

Introducción

La sostenibilidad se ha convertido en un elemento en crecimiento para el desarrollo económico y social. En el ámbito laboral, la integración de cláusulas medioambientales en los convenios colectivos está ganando terreno, impulsada por la creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de una transición justa hacia una economía más verde, dando así cumplimiento a los compromisos asumidos por España y la Unión Europea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El informe Tendencias de sostenibilidad medioambiental en la negociación colectiva en España, elaborado por los equipos de Sostenibilidad Social y Negociación Colectiva de Cuatrecasas, en colaboración con el Área de Conocimiento e Innovación, ofrece un análisis detallado de estas tendencias y su impacto en el mercado laboral español.

¿Es una tendencia al alza la negociación colectiva verde?

La creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de una transición energética justa son los principales motores que impulsan la inclusión de disposiciones de sostenibilidad en los pactos colectivos. Tanto empresas como sindicatos reconocen la importancia de alinear sus estrategias y prácticas con los objetivos de desarrollo sostenible y responsabilidad social corporativa (RSC).  

El Informe revela que la negociación colectiva es una herramienta clave para promover la sostenibilidad en el ámbito laboral. Este Informe revela que un 30 % de los convenios analizados incluyen cláusulas de protección al medioambiente, destacando la creciente relevancia de este tema. Estas cláusulas no solo buscan cumplir con las normativas nacionales e internacionales, sino también fomentar una mayor conciencia y responsabilidad medioambiental entre las empresas y sus plantillas. 

¿Cuáles son las claves del Informe?

El Informe pretende proporcionar una base sólida para futuras negociaciones y políticas empresariales, destacando la importancia de las cláusulas verdes en la promoción de un entorno laboral más justo y sostenible. En cuanto a la metodología de investigación, el Informe analiza 300 convenios colectivos vigentes en España en 2024, tanto de ámbito sectorial como empresarial (IBEX-35), seleccionados según criterios y parámetros específicos relacionados con la sostenibilidad. 

¿Cuáles son los tipos de cláusulas verdes identificadas en los convenios colectivos? 

Algunas de las cláusulas verdes analizadas en el Informe tratan sobre las siguientes cuestiones:

  • Cláusulas de protección al medioambiente: presentes en un 30 % de los convenios colectivos analizados, estas cláusulas abarcan desde declaraciones de intenciones hasta obligaciones concretas para las empresas, como la implementación de sistemas de gestión medioambiental y la promoción de la sostenibilidad en la cadena de valor.
  • Medioambiente y prevención de riesgos laborales (PRL): según el estudio, el 15 % de los convenios analizados incluyen alguna cláusula relacionada con el medioambiente laboral y la PRL de la plantilla, que tienen como objetivo común la protección de la salud de las personas trabajadoras, así como la mejora de la calidad de vida y el medioambiente laboral.
  • Formación y sensibilización: un 16 % de los convenios analizados incluyen disposiciones sobre formación medioambiental, subrayando la importancia de capacitar a los trabajadores en prácticas sostenibles.
  • Delegado/a de medioambiente: esta figura está ganando importancia en la negociación colectiva. Si bien es cierto que el Estatuto de los Trabajadores (ET) reconoce el derecho del comité de empresa a ser informado trimestralmente sobre las 'actuaciones medioambientales que tengan repercusión directa en el empleo', son cada vez más los convenios colectivos que consideran necesario dar un paso más y otorgar a alguna persona concreta —en la mayoría de los casos, un representante legal de la plantila— una serie de funciones específicas en materia medioambiental.  

¿Qué retos y oportunidades presenta la negociación colectiva verde?

La negociación colectiva verde presenta tanto retos como oportunidades. Por un lado, puede generar tensiones entre las partes debido a diferentes perspectivas. Además, la tendencia estratégica de la Comisión Europea para los próximos cinco años, que busca simplificar la legislación en materia de sostenibilidad y reducir las cargas burocráticas, puede presentar un reto adicional. Por otro lado, existe el dilema entre la negociación colectiva y la iniciativa empresarial unilateral, donde la primera permite una adaptación más precisa a las particularidades de cada sector, mientras que la segunda ofrece mayor agilidad y rapidez en la implementación de medidas.

A favor, la negociación colectiva ofrece una plataforma para el diálogo social y la colaboración, facilitando la adaptación a la normativa y mejorando la reputación corporativa. Por último, puede contribuir a la creación de empleos verdes y a la mejora de las condiciones laborales.

Seguiremos atentos a la evolución de esta tendencia de la negociación colectiva en España. Para más información, acceda a la versión completa del Informe en el siguiente enlace.

Puntos Clave

  • La sostenibilidad avanza como un factor creciente en la negociación colectiva en España.
  • Un 30 % de los convenios colectivos analizados por Cuatrecasas incluyen cláusulas de protección medioambiental.
  • El Informe destaca la relevancia de la negociación colectiva verde para la promoción de un entorno laboral justo y sostenible.
  • Las cláusulas analizadas abarcan la protección del medio ambiente, la relación entre medio ambiente y PRL, la formación y sensibilización, y la figura del delegado de medioambiente.
  • La negociación colectiva verde presenta tanto retos (tensiones, simplificación legislativa) como oportunidades (diálogo social, adaptación normativa, mejora de la reputación, creación de empleo verde).

LSI Keywords

Sostenibilidad, transición energética, cambio climático, economía verde, gestión medioambiental, responsabilidad social corporativa, desarrollo sostenible, finanzas sostenibles, prevención de riesgos laborales, negociación colectiva verde, cláusulas de protección al medioambiente, responsabilidad medioambiental, cláusulas verdes, prácticas sostenibles, empleos verdes, medioambiente laboral y convenios colectivos. 

Para más información, no dudes en contactar con nuestros especialistas a través del Área de Conocimiento e Innovación.

Ver documento
23 de abril de 2025