Cuatrecasas asesora en el financiamiento del proyecto de infraestructura vial más relevante de Bogotá
No te pierdas nuestros contenidos
SuscribirmeCuatrecasas ha asesorado a Metro Línea 1 S.A.S en la obtención de dos líneas de crédito revolvente destinadas a la construcción de uno de los proyectos de infraestructura vial más destacados de Colombia: la Primera Línea del Metro de Bogotá.
El Metro de Bogotá, esperado por más de 80 años, tendrá la capacidad de transportar 72.000 pasajeros por hora y sentido, alrededor de un millón de pasajeros al día. Con un trayecto de 23,9 kilómetros, atravesará nueve localidades y contará con 16 modernas estaciones, reduciendo significativamente los tiempos de movilidad. Conectará el Portal Américas con la estación de la Calle 72 en solo 27 minutos, un tercio del tiempo que dura este recorrido en la actualidad.
La primera línea de crédito, que asciende a USD 230 millones, fue concedida conjuntamente por Bank of China Limited, Sucursal Panamá, e Industrial and Commercial Bank of China, Sucursal Panamá. La segunda línea, de COP 1,2 billones, fue otorgada por la Financiera de Desarrollo Nacional, BBVA Colombia y Banco de Bogotá.
«Este hito histórico no habría sido posible sin la colaboración y el esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la unión entre el sector privado y el sector público, en el marco de proyectos concesionados, puede materializar objetivos que durante décadas parecían inalcanzables. Este es solo el comienzo de un desarrollo firme y continuo que incluirá más líneas de metro, trenes ligeros de cercanía y la consolidación de un transporte público y masivo digno, que impactará positivamente en la vida de todos los bogotanos. Felicitamos a nuestros clientes, China Harbour Engineering Company y Metro Línea 1 S.A.S., así como a todas las partes involucradas», señala Juan Carlos Puentes, socio de Cuatrecasas.
Además de mejorar la movilidad, el proyecto revitalizará el entorno urbano con la intervención de 1.400.000 metros cuadrados de espacio público. Se estima que, al cierre de 2025, el proyecto habrá alcanzado un 65% de ejecución, convirtiéndose en una de las primeras líneas de metro más extensas de la región.
Asimismo, estimulará el crecimiento económico y la empleabilidad. Durante su ejecución, se prevé la creación de 17.000 nuevos empleos, tanto directos como indirectos.
Desde el punto de vista medioambiental, el metro reducirá la huella de carbono de la capital, gracias a su eficiencia energética y la integración de criterios sostenibles en su diseño, construcción y operación. Se calcula que Bogotá dejará de consumir 59.000 millones de galones de combustibles fósiles, evitando así la emisión de 171.000 toneladas de CO2 al año. Cuando entre en operación, su consumo representará solo un 1% adicional de la demanda energética de la ciudad.
El equipo de Cuatrecasas a cargo del asesoramiento ha estado liderado por los socios del área Financiera de la oficina de Bogotá, Manuel Quinche y Juan Carlos Puentes, con la colaboración de Angie Gómez, Lorenzo Lizarralde y María Verónica Hernández. Por parte del área de Infraestructura, han participado Manuel Gómez, Carlos Méndez y Emilio Torres.
Historia del Metro de Bogotá
El Metro de Bogotá es un proyecto de infraestructura que la ciudad ha esperado por décadas. Desde los años 40, ha pasado por diversas etapas hasta convertirse en realidad:
- 1942 - 1968: los alcaldes Carlos Sanz de Santamaría, Fernando Mazuera, Roberto Salazar, Jorge Gaitán Cortés y Virgilio Barco, así como el expresidente Gustavo Rojas Pinilla, propusieron la construcción del metro y la implementación de estudios técnicos para su construcción.
- 1987 - 2000: Con 3,9 millones de habitantes, se evaluó la propuesta de Intermetro SPA de Italia para rehabilitar las vías férreas existentes, descartándose en 1988. Entre 1993 y 1996, los alcaldes Jaime Castro y Antanas Mockus propusieron políticas de movilidad que incluían una red de metros, que no se concretaron por su alto costo y dificultades de financiación. En el año 2000, comenzó a operar el transporte masivo de buses TransMilenio.
- 2016 - 2024: se creó la Empresa Metro de Bogotá, que definió un trazado 100% elevado para la Primera Línea. En 2019, se adjudicó su construcción al concesionario Metro Línea 1 S.A.S., y en octubre de 2020, se firmó el acta de inicio, marcando un hito histórico para la capital.
No te pierdas nuestros contenidos
Suscribirme