¿Podría suceder en España un “Caso Dončić”?

2025-02-25T12:57:00
España
¿Es imprescindible el consentimiento del jugador para que se produzca un traspaso en España?
¿Podría suceder en España un “Caso Dončić”?
25 de febrero de 2025

La reciente noticia que ha sacudido el mundo del deporte, calificada por algunos como el “traspaso del siglo”, abre una serie de interrogantes y pone en duda el poder de decisión de los deportistas, incluso de las estrellas.

El inesperado traspaso de Luka Doncic a Los Ángeles Lakers en plena temporada ha dejado al mundo de la NBA en shock, incluido al propio jugador traspasado. Los medios de comunicación señalan que ni el propio Doncic estaba al tanto de la noticia, que al parecer no había solicitado a Dallas Mavericks su traspaso. Por lo tanto, todo parece indicar que la decisión de que Doncic fuera traspasado al equipo angelino fue exclusivamente de los Mavericks y de los Lakers, sin contar con la voluntad del jugador.

Es fundamental señalar que el sistema de traspasos de la NBA es radicalmente distinto al español. En la NBA, las franquicias, que forman parte de una liga privada, tienen los derechos sobre los deportistas y son ellas las que alcanzan acuerdos entre sí para realizar los traspasos sin que el jugador – al menos teóricamente – pueda intervenir. Esto se debe a que en el Convenio Colectivo “NBA Collective Bargaining Agreement” se recoge que, como regla general, en los contratos de los jugadores no se podrá establecer ningún tipo de prohibición o limitación a los traspasos.

Los jugadores solo pueden decidir sobre su futuro cuando finaliza el contrato que tenían firmado con la franquicia. En ese momento, se convierten en agentes libres sin restricciones, pudiendo firmar un nuevo contrato con la misma franquicia o con otra distinta. Mientras tanto, esto es, durante la vigencia del contrato, el futuro del jugador está a merced de las decisiones que la franquicia considere oportunas.

Como única excepción encontraríamos la denominada cláusula de no traspaso (No-trade Clause), que permite al jugador vetar el traspaso. No obstante, únicamente diez jugadores en la historia – del nivel de Kobe Bryant o LeBron James – han podido incluir esta cláusula en sus contratos, por lo que se podría considerar una rara avis en la NBA.

El caso de Doncic es paradigmático por la repercusión del jugador, pero estas situaciones no son nuevas para los aficionados españoles al baloncesto. Por ejemplo, Pau Gasol fue traspasado a mitad de temporada de Memphis a Lakers, y su hermano Marc corrió el mismo destino, siendo traspasado de Memphis a Toronto. La diferencia en este caso es que Doncic, según diversos medios, no deseaba cambiar de equipo.

Ahora bien, respondiendo a la pregunta ¿Podría ocurrir en España lo sucedido con Doncic en Estados Unidos? Es decir, ¿puede un deportista profesional ser traspasado a otro club español sin su consentimiento?

La respuesta es que no. El consentimiento del jugador es imprescindible para que se produzca un traspaso en España. Es indiferente que los clubs alcancen acuerdos entre sí, y también es irrelevante que el club de destino iguale o incluso mejore las condiciones actuales. Es imperativo que el jugador acepte las nuevas condiciones y consienta el traspaso. Por lo tanto, el peso del deportista en el traspaso es fundamental.

Situándonos en el contexto, a efectos prácticos es necesario que se produzca un acuerdo tripartido entre: (i) el club comprador, (ii) el club vendedor, y (iii) el deportista; siendo necesaria la concurrencia de la voluntad común de las tres partes. Si cualquiera de ellas no está de acuerdo con la operación – por el motivo que fuere – el traspaso no se producirá.

Conviene tener en cuenta que el deportista profesional – sea o no una estrella – no deja de ser un trabajador, eso sí, con una relación laboral especial. Como tal, es obligatorio que exista el elemento de la voluntariedad en la prestación de servicios (art. 1.1. Estatuto de los Trabajadores, y 1.2 del Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales).

Sin la voluntariedad, traducida en consentimiento y aceptación del traspaso o cesión temporal o definitiva, es imposible que se produzca el movimiento del jugador, con independencia de que los clubs hayan llegado a un acuerdo.

En conclusión, y respondiendo a la pregunta planteada, en España no se podría producir un “Caso Doncic”, puesto que sin la aceptación del deportista profesional al acuerdo alcanzado entre los Mavericks y los Lakers no se habría podido realizar ningún traspaso o cesión definitiva. 

25 de febrero de 2025