Aporta mayor seguridad a las empresas ante la revisión de las normas de sostenibilidad

No te pierdas nuestros contenidos
SuscribirmeEl 3 de abril de 2025, el Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-Clock —Directiva de suspensión temporal—, una de las normas incluidas en la Propuesta Ómnibus I de la Comisión que busca simplificar la normativa de sostenibilidad en materia de información y debida diligencia.
A continuación, explicamos el propósito de esta directiva, pendiente de su aprobación final por el Consejo, y sus beneficios para las empresas.
Contexto: hacia una simplificación general de la regulación y los trámites administrativos en la UE
En el plan estratégico presentado en enero, el EU Competitiveness Compass, la Comisión Europea reconoció que “la carga regulatoria se ha convertido en un freno para la competitividad de Europa”.
Para abordar esta situación se comprometió, entre otras medidas, a reducir en un 25 % las obligaciones generales de información de las empresas (elevando este umbral hasta el 35 % para las PYMES) y a aliviar las cargas burocráticas. El 26 de febrero de 2025, presentó sus primeras propuestas de simplificación, entre las que se encuentra la Propuesta Ómnibus I destinada a aligerar la regulación en materia de información y debida diligencia en el ámbito de la sostenibilidad, entre otros.
Para más detalle, véase el Post | El EU Competitiveness Compass y las primeras propuestas ómnibus.
Objetivo de la Directiva Stop-the-Clock: dotar de mayor seguridad jurídica a las empresas
El objetivo principal de esta directiva, que forma parte de la Propuesta Ómnibus I, es proporcionar a las empresas más tiempo para adaptarse y cumplir con la normativa de sostenibilidad, que está siendo revisada, sin incurrir en costes innecesarios.
Aplazamiento de las obligaciones de información de la Directiva CSRD
Se retrasa dos años la aplicación de los requisitos de información previstos en la directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (2022/2464/UE) —la "Directiva CSRD"— para:
- Las grandes compañías que debían informar en 2026 (respecto del ejercicio 2025) deberán hacerlo en 2028 (respecto del ejercicio 2027).
- Las PYMES cotizadas que debían informar en 2027 (respecto del ejercicio 2026) deberán hacerlo en 2029 (respecto del ejercicio 2028).
NOTA: Click en la imagen para ampliar.
Aplazamiento de los plazos de transposición y de aplicación de la Directiva CS3D
- Se retrasa el plazo de transposición de la Directiva sobre debida diligencia en materia de sostenibilidad (2024/1760/UE) —la "Directiva CS3D"— hasta el 26 de julio de 2027.
- Se pospone un año (hasta el 26 de julio de 2028, en lugar de julio de 2027) la aplicación de la normativa para las empresas más grandes. Es decir, para aquellas que tienen más de 5000 empleados y una facturación de más de 1.500 M €. Para los otros dos grupos de empresas, el calendario se mantiene sin cambios.
¿Cuáles son los siguientes pasos?
Tras la aprobación del Parlamento Europeo, la propuesta de la Directiva Stop-the-Clock se someterá al Consejo para su aprobación formal. Podríamos decir que se trata de un "mero trámite" porque el Consejo ya respaldó este mismo texto cuando se lo remitió la Comisión.
Entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOUE y su plazo de transposición finaliza el 31 de diciembre de 2025.
Una vez aprobada la Directiva Stop-the-Clock se continuarán negociando otras propuestas del Paquete Ómnibus I que podrían introducir cambios muy sustanciales en el ámbito de aplicación subjetivo de la Directiva CSRD, y en los requisitos exigidos por esta directiva, la Directiva CS3D y la normativa de taxonomía. Para más detalle, véase el Post | El EU Competitiveness Compass y las primeras propuestas ómnibus.
Conclusión
La valoración de Cuatrecasas de la Directiva Stop-the-Clock es positiva puesto que, al aplazar los plazos de cumplimiento, las compañías:
- Dispondrán de más tiempo para adaptarse al marco normativo que pueda resultar de la Propuesta Ómnibus I, y de mayor seguridad jurídica para evaluar los ajustes que, en su caso, deban realizar en sus políticas y estrategias de sostenibilidad.
- Evitarán incurrir en gastos innecesarios y podrán destinar sus recursos a la actividad empresarial en un contexto geopolítico y de transformación digital complejo.
Para más información, no dudes en contactar con nuestros especialistas a través del Área de Conocimiento e Innovación.
No te pierdas nuestros contenidos
Suscribirme