Pendiente de emisión el informe de la ponencia para su posterior aprobación por la comisión parlamentariay su remisión al Senado.

No te pierdas nuestros contenidos
SuscribirmeLa fase de enmiendas del anteproyecto de ley que transpondrá la Directiva revisada sobre los derechos de los accionistas (DSR II) a la legislación española finalizó el 2 de diciembre de 2020. Ahora está pendiente de emisión del correspondiente informe de la ponencia para su posterior aprobación por la comisión parlamentaria competente y su remisión al Senado. Tal y como se acordó en diciembre de 2020, el anteproyecto de ley se tramitará por la vía rápida en el Congreso y, por tanto, podría aprobarse a lo largo del primer trimestre de 2021.
Las enmiendas propuestas por los diferentes grupos parlamentarios al proyecto de ley se publicaron el 18 de diciembre de 2020. A continuación figura un resumen de las enmiendas más relevantes propuestas al régimen de acciones de lealtad (véanse nuestras actualizaciones previas del 19 de marzo de 2020 y del 9 de septiembre de 2020):
- Reforzar los requisitos de aprobación de los accionistas para incorporar a los estatutos votos de lealtad adicionales. En concreto, aumentar las mayorías de aprobación del 60 % al 66,67 % del capital social presente o representado, cuando la junta de accionistas se celebre en primera convocatoria y los asistentes representen, como mínimo, el 50 % de los derechos de voto de la sociedad.
- Condicionar el régimen de acciones de lealtad a un periodo de renovación de cinco años. Los accionitas deben renovar el régimen de acciones de lealtad incluido en los estatutos cada cinco años para que sea válido.
- Retrasar la entrada en vigor del régimen de acciones de lealtad para las sociedades que soliciten su admisión a cotización. Estas sociedades no deben «beneficiarse» de tal régimen hasta el quinto aniversario de la fecha de admisión a cotización y no en el momento de la admisión a cotización, como prevé el anteproyecto de ley.
- Calificación de las excepciones a la transmisión de acciones con doble derecho de voto. Las excepciones que permiten la transmisión de acciones con doble derecho de voto (incl., sin carácter restrictivo, la sucesión mortis causa o las transmisiones intragrupo) no deben aplicarse cuando el transmitente es un accionista mayoritario.
- Intensificar las obligaciones de transparencia. Las sociedades cuyos estatutos incluyan el régimen de acciones de lealtad deberán mantener actualizada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acerca de (i) el número de acciones con doble derecho de voto y (ii) el número de acciones inscritas en el registro especial que aún no hayan cumplido el plazo mínimo de tenencia.
No te pierdas nuestros contenidos
Suscribirme