Publicación en el Diario Oficial de la Ley Nº21.663 Marco de Ciberseguridad

2024-05-23T23:59:00
Chile
La implementación de la Ley Marco de Ciberseguridad supone un desafío para los actores involucrados.
Publicación en el Diario Oficial de la Ley Nº21.663 Marco de Ciberseguridad
23 de mayo de 2024
Con fecha 8 de abril de 2024 se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.663 Marco de Ciberseguridad (la “Ley”), que establece un marco normativo integral para la protección de la infraestructura crítica de información y la respuesta a incidentes cibernéticos, evidenciando así la creciente preocupación de las autoridades de Chile por la seguridad de la información y la necesidad de erigir una estrategia nacional para abordar las amenazas cibernéticas.

La Ley tiene como objetivo principal establecer los principios y directrices para para la prevención, detección, respuesta y manejo de incidentes cibernéticos que puedan afectar tanto al sector público como al privado, y de esta manera, fortalecer la ciberseguridad a nivel nacional. Para tales efectos, esta Ley se estructura en torno a varios ejes fundamentales, entre los que se destacan los siguientes:

  • La creación de una institucionalidad específica en esta materia, mediante la instauración de (i) la Agencia Nacional de Ciberseguridad (“ANCI”); (ii) el Consejo Multisectorial sobre Ciberseguridad; (iii) el Comité Interministerial sobre Ciberseguridad; y (iv) los Equipos de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática. La Ley designa al Ministerio del Interior y Seguridad Pública como el ente coordinador de la política nacional de ciberseguridad.

  • La promoción de la cooperación y coordinación entre los distintos órganos del Estado y el sector privado.

  • La necesidad de gestionar eficazmente los riesgos de ciberseguridad y la implementación de planes de respuesta ante incidentes cibernéticos. Esto implica la creación de un sistema de alerta temprana y la promoción de una cultura de seguridad de la información.

  • Fomentar la educación y concientización sobre ciberseguridad entre la población, con la finalidad de fomentar una cultura de seguridad digital y aumentar la capacidad de la sociedad para enfrentar los desafíos cibernéticos.

  • El establecimiento de sanciones aplicables en caso de incumplimiento de las disposiciones de la Ley, incluyendo multas que pueden llegar hasta aproximadamente US$2.8MM.

Su entrada en vigencia se encuentra supeditada a la dictación de diversa regulación que haga operativa la Ley por parte del Presidente de la República de Chile.

La Ley 21.663 representa un avance en la protección y consolidación de un entorno digital más seguro en Chile, proporcionando las bases legales para una gestión efectiva de la ciberseguridad. Sin embargo, su implementación supone un desafío significativo para las instituciones y empresas, por cuanto su efectividad requiere de un trabajo coordinado y sostenido entre los diferentes actores involucrados.



23 de mayo de 2024