Congreso modifica la Ley de Teletrabajo

2024-06-04T20:02:00
Perú
El Congreso de la República aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5889/ 2023-CR, el cual modificaría la Ley de Teletrabajo.

Congreso modifica la Ley de Teletrabajo
4 de junio de 2024
El 30 de mayo de 2024, el Congreso de la República aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5889/ 2023-CR, mediante el cual se establecen importantes cambios en la Ley de Teletrabajo. Entre los cambios propuestos, el más relevante, prohíbe   a los teletrabajadores realizar actividades personales durante su jornada laboral. Esta conducta, en caso no sea justificada ante el empleador, podría ser sancionada como una falta grave.

Este dictamen aún podría ser observado por el Poder Ejecutivo en el plazo de 15 días hábiles.

Principales modificaciones a la Ley de Teletrabajo establecidas en el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5889/ 2023-CR:

  • Los períodos de inactividad laboral causados por problemas técnicos, como cortes de luz o interrupciones del servicio de internet, no se descontarán de la remuneración del empleado ni deberán ser compensados posteriormente.
  •  En caso el teletrabajador modifique su lugar de trabajo habitual, el empleador tendrá la responsabilidad de identificar y evaluar los riesgos a los que podría estar expuesto el teletrabajador e implementar las medidas correctivas correspondientes. Para ello, el teletrabajador deberá brindar las facilidades de acceso a su nuevo lugar habitual de teletrabajo. 
  • Debe especificarse en el contrato de teletrabajo las condiciones relacionadas con el retiro de documentación confidencial de la entidad empleadora para realizar el teletrabajo, así como las responsabilidades del teletrabajador.

  • Los teletrabajadores no deben realizar actividades personales durante su jornada. En caso lo hicieran, tendrían que justificarlas a su empleador. De lo contrario, esta conducta podría considerarse como una falta grave, que podría ser causal para el inicio de un procedimiento disciplinario y posterior sanción. Dicha sanción podría implicar la reversión automática de la modalidad de teletrabajo.

  • El empleador debe establecer obligatoriamente la realización de pausas activas para sus teletrabajadores durante la jornada laboral. Si bien la realización de pausas activas se detallaba en los lineamientos generales de seguridad y salud en el teletrabajo, contenidos en el Anexo No. 04 del Reglamento de la Ley de Teletrabajo, la modificación resalta su carácter obligatorio.





4 de junio de 2024